ESG (Environmental, Social & Governance)
- Ing. PAUL EDUARDO GARNICA PEREZ
- 28 feb 2024
- 2 Min. de lectura
En los últimos años, el uso de acrónimos, anglicismos y sistemas de gestión se ha vuelto común en un mundo empresarial cada vez más dinámico y cambiante. En este entorno altamente competitivo, las organizaciones deben mantenerse al día con las últimas tendencias de gestión para sobrevivir y destacar en un panorama internacional definido por rigurosos estándares, como los establecidos por la OCDE, la ONU con sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), las normas ISO y las regulaciones de la Unión Europea.

Anteriormente, se hablaba principalmente de HSEQ (Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Calidad), que gradualmente ha evolucionado para incorporar nuevas estrategias de gestión, como los sistemas de gestión de energía y eficiencia energética ISO 50001. Las normas ISO, como la 45001, han reemplazado progresivamente a anteriores estándares, como OSHAS 18001, desde septiembre de 2021. En este contexto, las organizaciones buscan alinearse mejor con los principios de responsabilidad social corporativa y adoptar una visión más inclusiva y diversa.
ESG (Environmental, Social & Governance), se refiere a los factores que hacen que una empresa sea sostenible a través de su compromiso con lo social, lo ambiental y la buena gobernanza, sin descuidar los aspectos financieros. Esta estrategia, que surge como una evolución de la Inversión Socialmente Responsable (ISR), busca establecer metas, programas y procesos que promuevan la sostenibilidad y mejoren el desempeño empresarial en un entorno empresarial cada vez más consciente del cambio climático.
ESG se desglosa en tres áreas fundamentales:
Ambiental (Environmental): Esta dimensión implica la adopción de prácticas comerciales respetuosas con el medio ambiente, como la reducción de la huella de carbono, la eficiencia energética, el uso de energías renovables y la gestión integral de impactos ambientales en todas las operaciones. Esto se refleja en la búsqueda de procesos más sostenibles y amigables con el entorno desde la concepción hasta la entrega de productos y servicios.
Social (Social): Aquí se incluyen iniciativas destinadas a promover el respeto de los derechos humanos y el bienestar de las personas en todas las operaciones de la empresa, tanto internas como externas. Esto abarca desde la seguridad y salud en el trabajo hasta la diversidad, la equidad y la inclusión, así como la interacción responsable con las comunidades locales y los grupos de interés.
Gobernanza (Governance): Esta área se centra en el cumplimiento legal y las prácticas de buen gobierno dentro de la organización. Implica desde la equidad salarial y la transparencia hasta la prevención de prácticas corruptas o de influencia indebida. Además, destaca la importancia de una sólida gobernanza interna para garantizar la sostenibilidad a largo plazo.
En resumen, adoptar una estrategia ESG no solo impulsa la sostenibilidad de una empresa, sino que también mejora su competitividad y eficiencia, mientras satisface a los diversos grupos de interés. Si estás interesado en explorar más sobre esta tendencia organizacional, no dudes en ponerte en contacto con QHSE Ingeniería para recibir una evaluación de tu organización bajo los criterios ESG.
Ing. PAUL EDUARDO GARNICA PEREZ
MSc Environmental Engineering manager.
U Bauhaus of Weimar. Germany.
Comments